Ir al contenido principal

Pragmatismo espiritual

Este excelente artículo nos lo envió Fred Prado.


¿Qué significa?

La palabra pragmatismo proviene del vocablo griego praxis que significa acción. Para los pragmatistas la verdad deben ser medidas de acuerdo al éxito que tengan en la práctica los métodos que se utilicen para llegar algún fin (el fin justifica los medios y y si hay resultados son una verdad). Movimiento filosófico norteamericano de carácter empirista que considera los efectos prácticos de una teoría como el único criterio válido para juzgar su verdad: es decir si algo esta funcionando es una verdad absoluta, los resultados miden la veracidad de cualquier afirmación. Los pragmáticos argumentan que aquello que debe ser considerado como verdad es lo que más contribuye al mayor bienestar humano en el más largo plazo. Y que finalmente las necesidades de la humanidad deberían guiar el camino de la búsqueda humana.

¿Y demagogia?

Demagogia: Es una estrategia política que consiste en apelar a emociones (sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda.

Luego de explicar las palabras "pragmatismo" y "demagogia" veamos lo que predica el pastor Gil Rugh al respecto en su predicación "Division and diversion":

"En el pasado, la cuestión sobre los estándares de la Iglesia era contestada con: '¿Qué dicen las Escrituras?'. Hoy la pregunta ha sido reemplazada con '¿qué es lo que funciona?' ¿Están siendo alcanzadas las personas? ¿Se esta ayudando a las personas? ¿Se están salvando? Esto se ha convertido en los estándares, en lugar de las Escrituras.
El qué tan grande es su iglesia y su templo determina si usted es una buena autoridad en lo que debe hacerse. La práctica actual, en vez de la verdad, se convierte en el estándar. La obra hecha por un pastor está determinada en el resultado en cuanto a numero y templos, no en obedecer la voluntad de Dios.

El pragmatismo nos está presionando. Nos afecta. Miramos alrededor y vemos a otras iglesias y decimos: 'Están creciendo. Tal vez debemos hacer eso'. Estos pioneros del pragmatismo apostata hacen burla de las iglesias pequeñas que no crecen como ellos.
Podemos hacer ajustes. Podemos cambiar el atril. Bien. Podemos cambiar el tiempo del servicio. Bien. Pero no podemos cambiar el hecho de que hemos sido llamados a ministrar la Palabra de Dios.

Muchas personas han sido ayudadas por los mormones, pero ¿valida eso la práctica y la teología mormona? ¿Deberíamos incorporar eso en la Iglesia de Jesucristo?. Comprendo a las personas en Utah, las cuales tienen a una gran población mormona, que viven más (en cuanto a edad fisica). ¡Quizá deberíamos comenzar a predicar al Libro del mormón! ¡Qué ridículo!

Eso es lo que ocurre cuando usted establece un estándar hecho por el hombre. Una vez que usted ha abierto la puerta, ¿cómo la cierra usted de nuevo?. Si es correcto mezclar las ideas de la psicología con la Escritura, ¿quién decide qué ideas de la psicología se han de incluir? ¿Minirith/Meier? ¿Larry Crabb? ¿James Dobson? ¿Norman Wright? ¿Clyde Narramore? ¿Jay Adams? ¿Gary Collins? ¿Quién decide?

¿Quién decidirá a qué ideas nos oponernos? Si la Palabra de Dios no es la autoridad, ¡hemos abierto la puerta a todo!"

Gil Rugh es el pastor de Indian Hills Community Church de Nebraska, Estados Unidos

Muchas gracias Fred Prado por enviarnos este artículo

.

Comentarios

Ginés ha dicho que…
Me encanta esta última afirmación.Si abrimos la puerta y convertimos cualquier cosa en nuestro fundamento y guia en vez de la palabra,entonces es como construir nuestra casa sobre la arena.Si no estamos confiando en la biblia,¿en que podemos confiar?
¿A quién podremos escuchar o prestarle atención?,seremos llevados por cualquier viento de doctrina,arrastrados y desviados.
La iglesia de hoy es más una multinacional que pretende hacer funcionar a su gente en todo el mundo bajo métodos de crecimiento y automotivación y se ha olvidado que las reglas del mundo no se las podemos aplicar a Dios porque cogerá todas nuestras mesas de negocio y nuestras "buenas intenciones"y las echará por el suelo.Es abominable para El que pensemos que lo que funciona en el mundo,El tiene que hacerlo funcionar,¿Acaso podemos engañar a Dios?.No quiere sacrificio ni ofrenda,sino un corazón contrito y humillado,eso es lo que espera de nosotros.Miqueas 6:8
Gracias por el artículo,Luis y Vero,Dios os siga bendiciendo.
la verdad a luz ha dicho que…
Hola Luis!

Como siempre exelente el articulo, pero la verdad es que esto esta ocurriendo mas de lo que pensamos, tristemente lo digo! Todos los medios son buenos para llenar la iglesia de gente, pero ya no la verdad de la palabra de Dios, al contrario esta los espanta! Y despues nos preguntamos porque ocurren una y otra cosa en las iglesias de hoy. Pero la gente es necia, y le gustan estas cosas, si tu les hablas de santidad, y disciplina te vuelven la espalda, prefieren palabras blandas y suaves, a la verdad de la palabra que penetra como espada el corazón, pero para hacer algo bueno y perfecto en los corazones y en las vidas de las personas. Yo no estoy segura que en estas iglesias haigan cambios en las vidas de las personas, mas bien pienso que no son mas que calienta asientos, que van los domingos a las iglesia y siguen siendo iguales! ESTO ES LO QUE HACE LA DIFERENCIA ENTRE ESTE TIPO DE PRAGMATISMOS ESPIRITUALES Y EL VERDADERO MENSAJE DE CRISTO. ESTOS OLVIDAN QUE NUESTRO DEBER ES PREDICAR EL EVANGELIO PARA QUE LAS ALMAS PROCEDAN AL ARREPENTIMIENTO, Y NO EN HABLAR CHARLATANERIAS PARA QUE LA GENTE SE CONVENSAN Y SEAN RELIGIOSOS. Y como bien dices tu, si le abrimos la puerta a estas enseñanzas (fabulas, para mi) luego no saben dicernir entro lo que se debe tomar o no tomar como enseñanza, y esto es precisamente lo que estaba pasando en la ultima iglesia en la que me congrege y por eso Nos retiramos (mi familia y yo).

Que Dios te bendiga Luis, y sigue tu arduo trabajo.
Atte,
Claudia
macelot ha dicho que…
Saludos Luis, no se quien por ahì dijo que la Biblia habla por si sola, me parece que o estamos medio sordos o realmente se necesita un dicernimiento profundo para poder enseñar el mensaje verdadero de la misma, me quedo con lo primero, en la iglesias hay una boca( El que predica, enseña, bautiza, entierra, casa, decide...etc o sea el pastor) y muchas orejas que solo escuchan, escucha, escuchan ...pero no oyen, uno porque se mal enseña otro porque al cristiano comùn no le importa mucho aprender, con razòn Jesucristo repitiò tantas veces el que tenga oidos que oiga...

Luego me reporto.

Entradas populares de este blog

La batalla continúa

Es Hora de Ser Real cumple 3 años en Octubre. Una de las razones que motivó su comienzo fue el ver lo poco que se hablaba de la situación reinante en la Iglesia: corrupción, idolatría, codicia, humanismo, herejías, fornicación, adulterio, homosexualidad, hipocresía y hasta drogas… Y comenzamos, junto a otros hermanos, a hablar…. La batalla fue difícil al principio, pero pronto se fueron sumando más y más hermanos…. Los blogs comenzaron a abrirse y los videos a demostrar lo que parecía oculto… De la constante pregunta de cómo no podían ver lo mismo otros, pasamos a descubrir que miles y miles se cuestionaban lo mismo… Y vimos literalmente un ejercito levantarse… Hoy, creemos Vero y yo, que llegó el tiempo de salir de Es Hora de Ser Real. Por muchas razones nuestro tiempo se cumplió aquí. No porque pensemos que el trabajo está cumplido, sino mas bien porque entendemos que el Señor quiere que continuemos de otra manera y su voluntad es que dejemos que otros hermanos prosigan la batalla. D...

¿Poetas o profetas?

Desde hace un tiempo que algo comenzó a transformarse en una carga en mí. Y hoy creo que llegó el tiempo de hablarlo. Lo que voy a hablar probablemente enoje a algunos y otros dejen de visitarnos. Pero sí quiero decir que antes de escribir esto, estuvimos entre los que trabajamos en Es Hora de Ser Real hablándolo para nosotros mismos, masticando y digiriendo estas palabras para nosotros mismos. Este artículo es un poco una continuidad de nuestro otro artículo "No terminemos haciendo lo mismo que criticamos". Nadie hablaba Hace unos 2 años muy, muy pocos se atrevían a decir cosas que hoy cualquier cantidad de blogs, paginas web, videos en Youtube y predicaciones dicen tan abiertamente. Como ya lo he dicho varias veces, éramos unos locos perdidos por ahí que hablábamos a pesar de las criticas, el rechazo, la soledad y el dolor y confusión de sentirnos los únicos. Y los 7000 que Dios se había guardado fieles en los tiempos de Elías era nuestra esperanza que el Señor nos hablaba ...

No terminemos haciendo lo mismo que criticamos

Bueno, hoy es 1 de enero del 2009, y en los típicos pensamientos de finales y principios de año, me encontré pensando un poco en "Es hora de ser real". Desde hace unos meses tengo algo en el corazón y dudé bastante en escribir al respecto. Pero hoy creo que es el momento. Comenzando desde el principio Una de las razones por las que comenzamos "Es hora de ser real" fue por oponernos a la casi única voz que parecía haber en ese momento por internet y demás medios de comunicación. Habíamos estado buscando libros, revistas, paginas web, predicaciones o lo que sea que expresara lo que estaba en nuestro corazón, pero parecía una misión imposible. Todo iba hacia una dirección: UN NUEVO EVANGELIO (para entenderlo mejor leer Gálatas 1:6-9). Cada famoso predicador, escritor, músico, pastor, conferencista y demás parecía tener un único mensaje. Los "ídolos evangelicos" se multiplicaban y todos hablaban lo mismo. Recuerdo un día que vi una película "cristiana...